Diplomado acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia
Grupo: _102
Docente: Karol Tatiana Chalar
Programa de psicología
"SIGUIENDO LOS RASTROS DE LA VIOLENCIA Y EL DOLOR DEL CONFLICTO"

“LOS CUERPOS BAJO EL MUNDO DE LA VIOLENCIA”"
En esta galería fotográfica se presenta el fenómeno de la violencia en el municipio de Acacias, sus distintas expresiones y riesgos psicosociales que se evidencian en el contexto elegido (la zona de tolerancia) donde las víctimas son particularmente vulnerables por razones propias de la violencia que afecta su dignidad, integridad física, emocional y psicológica principalmente de las mujeres desplazadas y emigrantes las cuales han sido víctimas directas del conflicto armado y de otras formas de violencia basadas en su género.
PRIMERA SALIDA

Fotografía por: Jineth Andrea Parra
Municipio de Acacias - Meta 2022

Fotografía por: Jineth Andrea Parra
Municipio de Acacias - Meta 2022
Título: Cotidianeidad, sexo/género y violencia
La fotografía refleja la cotidianidad de este contexto marcado por la violencia de género, la desigualdad y la discriminación; de modo transcendental, las relaciones de poder donde la violencia existe en forma de riesgos y tiene que ver también con el temor, la necesidad, el dolor y la opresión. En general, los daños o sufrimientos físicos, sexuales y psicológicos, así como los castigos, amenazas, pornografía, agresión física, coacción sexual y privación injusta de la libertad e incluso la muerte.
Título: La violencia detrás de la prostitución
La realidad de las mujeres que ejercen cómo profesión la prostitución es inimaginable ante los ojos cotidianos, pues, son mujeres que han tenido que depender de la prostitución para sostener económicamente a sus familias; a simple vista se pensaría que es un tema ajeno al conflicto, pero este va más allá, cobra relevancia al ser objeto de desigualdad, vulnerabilidad, violencia y falta de oportunidades, en general, el desamparo de todo un país… “No las tienen en cuenta por ser acompañantes sexuales, mujeres de vida alegre o malas mujeres”
Título: : La otra cara de la prostitución
El mensaje que transmiten estas mujeres y su contexto se asocia a la ausencia de medidas de protección legal e institucional que incrementan la violencia en este sector y hace que las mujeres queden indefensas y siga silenciada la violencia sufrida. Lo cual conlleva a que los estereotipos y prejuicios sociales toman fuerza reafirmando los sentimientos de culpa, vergüenza, soledad y pérdida de autoestima de estas mujeres, por no encajar en la sociedad y crear la incapacidad de no poder cambiar su estilo de vida, como si mereciera el flageló de la violencia que están viviendo.

Fotografía por: Jineth Andrea Parra
Municipio de Acacias - Meta 2022
SEGUNDA SALIDA
Título: : La violencia de genero
La violencia de género amenaza la dignidad, la integridad física, emocional y psicológica y el bienestar de las mujeres. Algunas de sus huellas son la depresión, el estrés traumático, la ansiedad, los intentos de suicidio, la presencia de enfermedades de transmisión sexual y el consumo autodestructivo de alcohol y sustancias psicoactivas como una forma para “sobrellevar las cargas”, facilitar psicológicamente el trabajo y ayudar a afrontar las consecuencias psicológicas de la prostitución.

Fotografía por: Jineth Andrea Parra
Municipio de Acacias - Meta 2022
Título: : Victimas invisibles…
Como se evidencia, a pesar de la situación de violencia que sufren día a día las trabajadoras sexuales a causa de su profesión son mujeres resilientes que ocultan sus emociones y sentimientos negativos de cada experiencia dolorosa tatuada en su cuerpo y mente. De esta forma, pueden seguir adelante en medio de sus dificultes y enfrentar la desigualdad, los riesgos a la vulnerabilidad de sus derechos y las múltiples formas de violencia que se pueden encontrar en su contexto.

Fotografía por: Jineth Andrea Parra
Municipio de Acacias - Meta 2022
Título: Mujeres resilientes…
Son mujeres resilientes que desarrollan diferentes tipos de estrategias de supervivencia y resistencia para evitar que las emociones negativas les impide resurgir y anteponerse ante cada situación para poder redefinir su presente en la construcción del futuro. Recordando las razones por las cuales están allí y la lucha inalcanzable que ha desarrollado por un mundo mejor para sus familias, poder cumplir sueños y metas financieras con el fin de cambiar su profesión y eliminar las marca de dominación que las han detenido por tanto tiempo haciéndolas creer mentes débiles y vulnerables.

Fotografía por: Jineth Andrea Parra
Municipio de Acacias - Meta 2022
Título: Los colores de la esperanza y el olvido
Volver a empezar por ellas y sus familias con la capacidad emancipadora y resiliente ante la adversidad. Un renacimiento personal para reconstruir la historia y la memoria individual, con base en su propia experiencia y con la imaginación de poder ejercer otra actividad que les garantice una mejor calidad de vida y el acceso a sus derechos humanos con la mentalidad de que son fuertes, pueden superar sus afectaciones y proyectarse positivamente mucho más allá de la situación en la que se encuentran.

Fotografía por: Jineth Andrea Parra
Municipio de Acacias - Meta 2022
Título: La unión hace la fuerza
Reconstrucción colectiva e intersubjetividad, si bien no existe apoyo de colectivos “instituciones” pero entre ellas construyen sus propias estrategias de afrontamiento, una especie de red de apoyo para salvaguardarse del estigma y la discriminación que genera su profesión lo cual conlleva a sentirse protegida de posibles agresiones, facilitando el proceso de afrontamiento subjetivo, reinvención y auto reparación simbólica de su realidad, a la vez, que se desarrolla su autoestima, la autoconfianza y la sensación a sentirse protegidas entre ellas mismas.

Fotografía por: Jineth Andrea Parra
Municipio de Acacias - Meta 2022